miércoles, 3 de agosto de 2011

La Banda Oriental, Historia de Montevideo


El mostrador montevideano

La Banda Oriental por su ubicación geográfica fue zona de lucha imperial, ya que era límite entre el Imperio portugués y el español según el Tratado de Tardecillas (1494), entre los grandes conquistadores de América.

Esta era parte del virreinato del Rio de la Plata, de la corona española.

La denominaron  “tierra de ningún provecho”  porque no poseía minerales preciosos, como el oro y la plata, que era lo que buscaban los imperios para aumentar su capital, impulsados por el sistema político-económico mercantilista.

Por esto la Banda Oriental fue tardíamente poblada, este se dio recién cuando los españoles vieron el avance portugués, con la fundación de la ciudad  Colonia del Sacramento (1680), ubicada estratégicamente frente a Buenos Aires, capital del virreinato. También este punto era valioso por la Cuenca del Plata que posibilitaba el contacto con el interior del continente.

Con esto comenzó una lucha por esta tierra, y por esto Felipe V (rey de España), resolvió mandar  fundar las ciudades de Montevideo y Maldonado, esto para evitar el avance portugués.
La frontera era móvil ya que todavía existía una disputa por estas tierras.

Montevideo se fundó como ciudad, según las Leyes de Indias, en 1730 por Zabala  gobernador de Buenos Aires, este hace repartos de tierras para los nuevos pobladores, solares en el interior de la ciudad, chacras, y “suertes de estancias”.

Los primeros colonos fueron traídos de Buenos Aires y de las Canarias, estos eran europeos y criollos, a estos por ser los primeros pobladores se otorgaban privilegios como herramientas, carretas, bueyes, semillas, excepción del pago de impuestos, además recibían el derecho de usar el título de “Don” delate del nombre. Estos serán los fundadores del “patriciado” de Montevideo, (la clase social dominante).

Montevideo llego a ser el principal fondeadero del Rio de la Plata, esto quiere decir que  naturalmente tenía un puerto con profundidad suficiente para que una embarcación pueda fondear, anclar.

Este puerto establecía el control de la navegación en el Rio de la Plata, tenía una posición estratégica comercial y militar.

A partir de 1740 Montevideo se beneficia gracias a las reformas borbónicas con una sede del Apostadero Naval del Atlántico Sur, con la misión fundamental de defender las Islas Malvinas y el pasaje del Atlántico al Pacifico. También se favorece con la llegada de buques-correos, y ser puerto terminal.

Fue el principal puerto del Estuarios, ya que tenia privilegios que le otorgaba la Corona, como el trafico negrero, la importación y exportación desde y hacia colonias extranjeras, esto hiso que incrementara la actividad económica del territorio.

También se produce la llamada lucha de puertos, entre Montevideo y Buenos Aires, porque a este último le estaban quitando poder y control sobre las vías comerciales. Porque el puerto de Montevideo ofrecía mejores condiciones con respecto a la profundidad del mismo, es el mejor puerto natural de la zona, por lo contrario el puerto de Buenos Aires debía ser dragado reiteradas veces, ya que era afectado por los arrastres de sedimentos del rio Uruguay y Paraná.

Desde el puerto de Montevideo salieron la mayor parte de los cueros, sebos, aspas, carnes secas y saladas llegadas desde Buenos Aires y el interior del virreinato, en este además desembarcaban las telas, metales, medicinas, alimentos, alcoholes destinados en su mayoría para la capital virreinal (Buenos Aires).

Junto con el comercio legal se encontraba el contrabando por las fronteras móviles, este tráfico ilegal supuestamente distorsionaba el buen comercio.

A la Banda Oriental también se le llamo banda vaquería, por las grandes extensiones de praderas en las cuales se daba la matanza desmedida del ganado. Con esto se llevo al conflicto por las tierras y animales entre los hacendados y los comerciantes, estos últimos contrataban changadores para hacer el trabajo, en cambio el hacendado se tomaba la molestia de tener peones, de atraer al ganado, porque este se criaba a campo abierto. Las desagrados también venían porque los changadores le sacaban al hacendado sus animales, y su oportunidad comercial.

La guerra entre España y Inglaterra, provoco que las colonias y el comercio se dejara un poco de lado, y esto tuvo como consecuencia  que no llegaban ni salían los productos, entonces se amontonaban en el puerto, en las barracas.

Produciéndose esto, Europa tuvo que abrir al mercado mundial a las colonias, y esto repercutió de buena manera en Montevideo ya que posibilito la acumulación de capital, gracias al comercio, los saladeros y la explotación ganadera.

Con la acumulación comercial en manos de monopolistas, se practicaron los descuentos, las ventas a crédito, prestamos con garantía hipotecaria y prendaria.

Aunque Montevideo tenía grandes condiciones comerciales, no pudo formar parte del mercado de la campaña, o sea el resto del territorio de la Banda Oriental. Esto no se producía porque aquí dominaba el contrabando, y además tenía poca y dispersa población. 

Algunos productos como las telas, ponchos, frazadas, que venían del interior del virreinato sustituyeron las caras manufacturas de Europa. Y los frutos y cueros salían al exterior, por Montevideo.

Los grandes estancieros tenían su propia pulpería la cual abastecía a sus peones y al vecindario, y ya aprovechaba a adquirir algunos cueros, a veces de dudosa procedencia.

En la dinastía de los Borbones se producen ciertas reformas para que España recuperara su prestigio en Europa, por esto se produjeron  transformaciones en América, ya que estos procuraron explotar y delimitar los territorios españoles. 

Estas contribuirían a acrecer el capital manufacturero y segmentar parcialmente el monopolio, un desarrollo de las fuerzas productivas americanas.

Especialmente bajo reinado de Carlos III se llevaron a cabo las más grandes reformas, una de ellas fue crear el Virreinato del Rio de la Plata (1776) y la otra fue el Reglamento de Libre Comercio (1778).

Se daba que los importadores era los mayoristas y a su vez a veces eran minoristas, ya que tenían su tienda o pulpería. Estos detestaban el comercio monopólico, porque se dieron cuenta que este no les servía, ya que podían ingresar otros productos y otros destinos que le beneficiaban mas económicamente.

Se daba la semi-manufacturación en saladeros, algún molino, y artesanías. El saladero era el más importante, tenia gran cantidad de mano de obra, principalmente ubicados en las afuera del la fortificación, estos eran de grandes comerciantes y de hacendados. Aquí se faenaban animales, se preparaba las carnes saladas y secas, los cueros y se elaboraban sebos, velería, jabón, etc. 

Se produjeron los remates de abastos, rentas y servicios, rematados por particulares, los negocios de abasto de carne fueron los que tuvieron mayor inversión, ya que también se beneficiaba del monopolio del importante mercado montevideano.  el cobro de impuestos  (la alcabala), los diezmos de granos, se remato el alumbrado, y otros servicios como la limpieza de la ciudad, algunas obras del Apostadero Naval.

También se produjo la patente de “corso”, la cual es una carta que concede el gobierno para dar permiso a los navegantes (corsarios, piratas) de capturar y saquear el trafico mercante de las naciones enemigas.

La Banda Oriental estaba más poblada de ganado que de hombres, ganado que pastaba en la extensa pradera de forma salvaje, estos fueron introducidos por Hernandarias y algunos abandonados por los Jesuitas Orientales.

Mucho después Buenos Aires se percato de esta riqueza y empezó a explotar esta mina de ganado, era una riqueza sin dueño. Por esto también se denomino a esta región la banda vaquería, ya que era lugar de faenas, autorizadas o no, y muchas veces contrabando de los cueros especialmente.

La población de la Banda oriental se puede dividir en dos los montevideanos y los de la campaña, en Montevideo se encontraban los patricios que eran criollos y españoles, comerciantes  y en la campaña se podría encontrar gauchos, gauderios, changadores, estos viven de la vacaquería legal y clandestina, se dedican al contrabando y al saqueo, también había indígenas no reducidos.

Los estancieros pretenden que se haga una “limpieza” de los campos, esto se refería “terminar” con los hombres sueltos, como indios, gauchos, y otros malhechores.

Los latifundistas denuncian como “intrusos”, a los que se establecían ranchos o pulperías en el medio de la campaña desierta, en la cual estaban libres de la ley, y se basaban en el tráfico y contrabando de mercancías y cueros, estos quedaban a merced de los indios despojados.

La burguesía montevideana formada por militares, eclesiásticos y comerciantes, estos eran denominados “hijosdealgo” por ser los primeros pobladores de estas tierras, los cuales tenían determinados privilegios que también determinaba su clase social.

Esta clase social que vivía en su mayoría en Montevideo era el sector privilegiado, poseía las tierras, medios de producción, los contactos comerciales, las ventajas, esta sometió el la población de la campaña a la dependencia.

En la campaña estaba constituida como se he dicho de gauchos, indios, contrabandistas, los cuales querían ser eliminados por eso se creó el cuerpo de blandengues, y fue creada la ley de la vagancia, los cuales no produjeron grandes cambios.

Los no privilegiados eran la mayoría, pequeños comerciantes, artesanos, agricultores, pequeño estanciero, esclavos, gauchos, indios, peones.

Los gauchos y peones de la campaña sin duda odiaban al sistema, ya que ellos quedaban excluidos de él, esto va produciendo una conmoción revolucionaria que lleva luego a el movimiento artiguísta, dirigido a incorporarlos a las actividad productiva.



Bibliografía:
-El mostrador montevideano de Lucia Sala de Touron, Enciclopedia Uruguaya.
-Historia Uruguaya, La Banda Oriental en la lucha de los Imperios, segunda parte, de Jose C. Williman y Carlos P. Pons.

1 comentario: